

Doctor Jeckyll y Mister Hyde (fragmento)"
Aquella noche llegué al fatal cruce de caminos. Si me hubiera enfrentado con mi descubrimiento con un espíritu más noble, si me hubiera arriesgado al experimento impulsado por aspiraciones piadosas o generosas todo habría sido distinto, y de esas agonías de nacimiento y muerte habría surgido un ángel y no un demonio. Aquella poción no tenía poder discriminatorio. No era diabólica ni divina. Sólo abría las puertas de una prisión y, como los cautivos de Philippi, el que estaba encerrado huía al exterior. Bajo su influencia mi virtud se adormecía, mientras que mi perfidia, mantenida alerta por mi ambición, aprovechaba rápidamente la oportunidad y lo que afloraba a la superficie era Edward Hyde, y así, aunque yo ahora tenía dos personalidades con sus respectivas apariencias, una estaba formada integramente por el mal, mientras que la otra continuaba siendo Henry Jekyll, ese compuesto incongruente de cuya reforma y mejora yo desesperaba hacía mucho tiempo. El paso que había dado era, pues, decididamente a favor de lo peor que había en mí. "
29 comentarios:
Grandiosa novela, increíble metáfora al fín y al cabo,es de mi trilogía favorita:Esta,Frankestein de Mary Shelley y cuál era la tercera???Oy!!!Estoy fatal!.Toda la obra completa de Conan Doyle,of course que tb. da mucho miedo.
Siempre he tenido una especial predilección por Jekyll and Hyde. Al fin y al cabo..., todos y cada uno de nosotros llevamos un monstruo dentro. Todos.
Aunque no hace falta buscarlo..., cuando menos se espera asoma. A veces lo hace más fuerte, o..., a algunos se les manifiesta más fuerte.
El caso es que todos somos Jekyll..., y cómo no..., somos Hyde.
Mil besos.
Nunca lo he leído. Aunque soy amante de la lituratura inglesa. Este libro que mencionas con su respectivo fragemento suena muy interesante. Pero no quiero prometer que lo leeré porque tengo aún muchos libros sin leer y una lista enorme por comprar. Pero uno nunca sabe... quizás un día llega a mis manos como han llegado algunos que nunca me propuse comprar y me los han regalado.
Un beso
Este autor es un clasico genial
Sólo una palabra: inigualable.
Un abrazo.
De Stevenson tan solo leí "La Isla del tesoro" hace ya algunos años, aunque" Doctor Jeckyll y Mister Hyde" es una obra que siempre he querido leer pero nunca he encontrado el momento justo, tal vez condicionado por la infinidad de adaptaciones que se han llevado tanto al cine como a la televisión, pero seguro que tarde o temprano un ejemplar caerá en mis manos.
Librazo!!!
Querida Ula, hay dos autores ante los cuales me quito el sombrero y lo que haga falta xD Mark Twain y Robert L. Stevenson. Este último es mi héroe particular, viajero y muriendo en Samoa. Conocía su biografía y me parece un personaje fascinante y a la hora de escribir es único. Es una de esas personas que me encantaría haber tenido el placer de conocer.
De leer sus obras aprendí que hay libros que no pueden plasmarse en la gran pantalla porque lo pierden todo, pierden su esencia, su significado profundo.
La isla del tesoro, (piratas) Olalla (vampiros), la flecha negra (caballería), Dr Jekyll y Mr Hide (nuestra dualidad), hay que leerlos. No muráis sin haberlos leído. Igual exagero por apasionamiento pero de verdad, Batsi y demás comentaristas. Si leéis uno de esos libros, por más que conozcáis la historia, será como escucharla por primera vez y sentiros fascinados.
Su forma de escribir es única.
Bueno, pongo publicidad en modo OFF.
Gracias, Ula, por hacer un post sobre él, me emocionaste :D
Besos
Lo que es la memoria... he leído la mitad de esos libros y no recordaba el nombre del autor... sig...
¡Pero ya no se me olvida! ;)
cuanto me costó leerme la isla del tesoro en ingles cuando era una niña!!!!!!!!!!lo sufrí dios sabe cuanto y le pillé hasta mania. Ahora ya despues de los años lo veo con cierta nostalgia y cariño, pero jo...no sabes lo que sufri con el dichoso librito! eso si la pelicula es espectacular. yo siempre quise tener un loro asi.
me encanta Stevenson.... tiene cuentos maravillosos...
Besos
Ula cómo estás?
Me encanta el fragmento que seleccionaste para representar a este gran escritor.
Un abrazo
El yo oscuro que (nos) acecha en el interior. Pero también me gusta imaginarme a "Tusitala" en su villa Vailima allá en Samoa.
Excelente, como siempre, querida Ula. Te felicito.
Y beso.
Después de leerte veo lo interesante del personaje, gracias por tu aporte y tu excelente post.
Recibe un abrazo en tu alma.
Como olvidarnos de él. Abrazos.
Un reconocimiento a la esposa que paso a la historia como una loca obsesiva, que hasta escudriñaba los pañuelos de los visitantes, para que no contagiaran un resfrio en honor a la mala salud de su marido, pero gracias a ella vivio tantos años cuidado, amado y creando!
Grande Mrs. Stevenson! Tambien le debemos algo del credito.
Lo mejor de ella me olvidaba, lo cuenta Rosa Montero, en forma genial en su novela, La loca de la casa! es imperdible!!!!
Los claros oscuros, Yekyl & Hyde, el sol y la luna, la cara y la cruz forman parte de cada vida, de cada esbozo, de cada historia...
Tengo un fantastico recuerdo de la novela. A pesar de tenerla de obligada lectura en la facultad. (que era algo que me horrorizaba).
Un abrazo.
Es uno de mis autores favoritos, ha llenado de aventuras mi infancia y lo releo con pasión. Ésta en concreto siempre me ha resultado fascinante.
...en lo más profundo de nuestro ser anida un mister hyde....siempre intentando salir... y a veces, lo consigue....
Ula, "La isla del tesoro" es un retazo de mi niñez.
Has conseguido que me haya levantado de la silla para buscar en la estantería:
Editorial Bruguera.
Serie Clásicos Juveniles.
6ª edición: julio, 1973 (aunque pasó algún año más hasta que yo lo leyera).
Tiene ilustraciones.
¡Y encima he encontrado entre sus páginas un dibujo que hizo mi hermana hace años mil!
Gracias :)
Me quedo con l aisla del tesoro y felcha negra, que me impresionó. NO se si porque fue de las primeras cosas que lei.
Jeckyll y Hyde, la esencia humana, el intimo yo del hombre, la bestia domesticada que siempre esta en nosotros.
Un beso.
Sin duda uno de los más grandes y sin embargo su prosa encierra una gran sencillez y el trazado de sus narraciones es directo, casi cinematográfico. "La isla del tesoro" es un libro que he leído tantas veces que ya casi ni lo recuerdo, pero es que el solo hecho de navegar por entre sus hojas, permite al lector internarse en los mas brillante y duraderos de nuestros sueños.
Salud
Desbordante la imaginación de Stevenson. Con una prosa muy sencilla cuánto nos ha hecho disfrutar a tantos y tantos lectores.
Dr.Jeckyll y Mr.Hyde, gran novela sobre el desdoblamiento de personalidad, argumento siempre interesante.
Existe la teoría de que lo escribió bajo los efectos del LSD, ya que recibía un tratamiento a base de un tipo de hongo del que se extrae esta droga. Parece que él mismo tuvo episodios de pérdida de control... Tal vez, sólo sea leyenda.
Ula, siempre me resulta interesante visitar tu blog. Tus post me traen gratos recuerdos y siempre aprendo algo nuevo.
Un besazo. :-)
Stevenson para iniciarse en la lectura; Stevenson para avanzar en conocimiento y aventuras vitales; Stevenson para profundizar (hasta llegar al fondo) en el alma humana.
Espléndida novela...Pero es que además, el honorable Dr. Jekill y el sórdido Mr. Hyde, los dos que eran uno, existieron alguna vez en la persona de un tal William Brodie, modelo de ciudadano del siglo XVIII, rector de una comunidad y concejal del Ayuntamiento. De día era un ejemplo de conducta cívica pero de noche se convertía en jugador y ladrón, habiendo llegado a cometer hurtos sin que la más mínima sospecha recayera sobre su inmaculado nombre. Ni siquiera estaban enteradas sus dos amantes, con quienes tuvo cinco hijos. A la larga fue descubierto y condenado a muerte en 1788, aunque siguió viviendo en la imaginación de Robert L. Stevenson.
Un cordial saludo.
Se trata de esos libros que uno está "casi obligado" a leer ¿verdad?
Curiosamente, hace unos dos meses lo he "recuperado".
;)
Un abrazo!
Las historias acerca de la dualidad del ser humano siempre me han fascinado, en especial ésta de Stevenson... y es que siempre habrá un detonante que nos lleve de un extremo al otro, aunque no seamos tan bipolares.
Lo que me agradó del fragmento es justamente esa parte donde dice que no se trata de algo demoníaco o divino, el bien y el mal no son más que conceptos cristianos, mientras que la naturaleza del hombre va más allá, siendo incluso caleidoscópica.
Dejo Huellas de Besos con Colmillos... V V
Llegué a Stevenson por Jorge Luis Borges, en alguna de sus poesías lo menciona y lo admiraba grandemente.
Besos amiga. Monique.
Publicar un comentario