
Cuando indagamos en el arte del siglo XX, tarde o temprano, acabamos topando con este artista tan singular, que tiene admiradores y detractores, pero que a nadie deja indiferente.
En 1949 se instala en Nueva York (El había hacido en Pittsbourg de padres eslovacos).

A principio de los 60´s comienza a elaborar los dibujos que tan conocidos son en el mundo entero.
Fue también escritor, diseñador y cineasta, así como padrino del grupo de rock Velvet Underground de Lou Reed.
Representante, tal vez el más conocido junto a Roy Lichtenstein, del pop art (arte popular) en el que se utilizaban imágenes populares y de consumo, así el mismo arte se convierte también en objeto de consumo.

.jpg)
26 comentarios:
La verdad es que ver plasmadas en lienzos cosas tan poco originales, no deja de ser original.
Hya que saber hacerlo, y este hombre lo hacía bien.
Un beso, Ula
Y luego vinieron quienes lo intentaban copiar... creó un estilo.
Todo un genio. Ha dejado una huella indeleble. Besitos, guapa.
Quiero decirte, también, que soy una admiradora de Boris Vian, un literato fuera de lo común. El poema que has puesto no lo conocía, pero es muy bueno. Besos otra vez.
El arte que se inspiró en la sociedad consumista termina siendo objeto de ese mismo mundo... ¿enajenación?
Warhol vivió en un momento decisivo de la historia norteamericana, incluso conociendo íconos de la música como Jim Morrison.
Muy interesante tu blog.
Mordidasdesde México... V V
¡Ula! Ayer mismo guardé entre mis archivos la famosa lata de sopa de tomate... ¿me has leído el pensamiento? :)
hace unos meses disfrute en el MOMA neoyorkino de parte de su obra. Un orgasmo absoluto.
Un artista genial, sin duda.
Besos
Absolutamente genial...simplemente.
Un abrazo
...el arte contemporáneo de la segunda mitad de siglo XX, hubiese sido muy distinto sin este artista polifacético e innovador que como bien dices no deja indiferente a nadie... y por cierto ya que mi tema son los vampiros... Warhol realizó una curiosa película titulada "Sangre para Drácula"...
....un saludo desde las tinieblas de la red....
El consumismo le da al traste al arte, lo empaña.
Será que la U, de tu nombre, sea del color que inventó Rimbaud a las vocales y a la U le corresponde el verde.
Buen fin de semana.
Cariñosamente, Monique.
Abrió una nueva perspectiva en el arte, algo que tan sólo pueden hacer los genios. Innovar es lo más dificil que hay en el mundo artísitico. Magníficio Andy Warhol.
Besos, Ula.
Me gustaba su descaro, su originalidad, su viveza. Marcó un punto de partida y sigue siendo tan actual como el primer día.
Besos!
O yo copio las letritas mal, o este comentario va a salir siete veces. me arriesgaré.
Que digo que me encanta su serie de Marilyn Monroe, y que cuando lo supe, me sorprendió que trabajara con y para Miguel Bosé. le hizo un retrato que fué carátula de uno de sus discos y después trabajó en uno de sus vídeosclips. Quizá es que el concepto general de genio te los hace imaginar más lejanos.
La música, claro, mejor imposible, con Lou Reed a la cabeza.
Un beso :)
La genialidad es imposible de esconder
:)
un beso!
Tiene su mérito hacer arte de cosas cotidianas y de consumo.
Como me ha sucedido con tantas cosas, he tenido que hacerme (un poco) más mayor para apreciar ciertos modos de entender el arte. Una pena que muriera prematuramente, privándonos seguramente de mucho arte por venir. En fin, que me encanta la crítica social que desprende toda su obra. Por cierto, lo de las cápsulas del tiempo era una idea sencillamente apasionante.
Besitos y que vaya bien la nueva semana :)
Genial, desde luego. Innovador, original, moderno y un creador de iconos en el s.XX
Genial artista, gracias por compartirlo.
Dejo un abrazo desde Buenos Aires.
MentesSueltas
Ya tengo por primera vez una razón para visitar New York, ver su obra en el MOMA. No todo el mundo puede innovar de esa manera y cambiar la forma de concebir el arte.
Besitos
jeje, no puedo pensar en warhol sin ver a Marilyn... soy una apasionada...
un beso
El disco de la Velvet es mítico.Es una joya.A veces me pone triste,a veces me pone alegre...
De warhol...me acuerdo la fiesta que le prepararon en madrid hace 20 años con una ensalada de gente de lo más variopinta:Pitita,los pegamoides,la mc Namara,Almodovar por supuesto.Vaya episodio.Hay de todo,bueno y malo de warhol.
tenía un cutis horrible!.Creo que tenía una enfermedad en la piel,de ahí el pelo cano.
Todo es arte, depende con que ojos los mires, a mi me gusta, muy buen post.
Besos.
La sencillez y la imaginación hecha arte. Siempre me sorprendio.
Me alegro de haberte visitado.
Unbeso.
Me gusta Warhol, pero casi más me gusta Velvet Underground. En realidad lo uno me hace pensar en lo otro. Esta música hipnótica me cautiva...
Me fascina Warhol, escribí sobre él en mi otro blog. Gracias por lo que aportas al conocimiento
Un abrazo
Publicar un comentario