

LE DÉSERTEUR
Monsieur le président
vous lirez peut-être
Si vous avez le temps
Je viens de recevoir
Mes papiers militaires
Pour partir à la guerre
Avant mercredi soir
Monsieur le président
Je ne veux pas la faire
Je ne suis pas sur terre
Pour tuer des pauvres gens
C'est pas pour vous fâcher
Il faut que je vous dise
Ma décision est prise
Je m'en vais déserter
Depuis que je suis né
J'ai vu mourir mon père
J'ai vu partir mes frères
Et pleurer mes enfants
Ma mère a tant souffert
Elle est dedans sa tombe
Et se moque des bombes
Et se moque des vers
Quand j'étais prisonnier
On m'a volé ma femme
On m'a volé mon âme
Et tout mon cher passé
Demain de bon matin
Je fermerai ma porte
Au nez des années mortes
J'irai sur les chemins
Je mendierai ma vie
Sur les routes de France
De Bretagne en Provence
Et je dirai aux gens:
« Refusez d'obéirRefusez de la faire
N'allez pas à la guerreRefusez de partir »
S'il faut donner son sang
Allez donner le vôtre
Vous êtes bon apôtre
Monsieur le président
Si vous me poursuivez
Prévenez vos gendarmes
Que je n'aurai pas d'armes
Et qu'ils pourront tirer

EL DESERTOR
Señor presidente
Le escribo esta carta
Que quizá lea usted
Si tiene tiempo
Acabo de recibir
La orden militar
Para ir a la guerra
El próximo miércoles
Señor presidente
No voy a hacerlo
No vine a este mundo
Para matar pobre gente
No quiero que se enfade
Pero he de decirle
Que mi decisión es firme:
Voy a desertar
Desde el día en que nací
He visto morir a mi padre
Partir a mis hermanos
Y llorar a mis hijos
Mi madre sufrió tanto
Que ya está bajo tierra
Se ríe de las bombas
Y hasta de los gusanos
Cuando estuve preso
Me robaron la mujer
Me robaron el alma
Y todo mi pasado
Mañana muy temprano
Les cerraré la puerta
A aquellos años muertos
Y me echaré al camino
Pediré limosna
Por las rutas de Francia
De Bretaña a Provenza
Y les diré a las gentes:
«Niéguense a obedecer
Niéguense a colaborar
No vayan a la guerra
Niéguense a partir»
Si hay que derramar sangre
Derrame usted la suya
Pues tan buen apóstol es
Señor presidente
Si ordena que me busquen
Dígales a sus agentes
Que no llevaré armas
Que pueden disparar.
Versión de Manuel Talens
29 comentarios:
Para alguien antimilitarista como yo, este poema viene que ni pintado.
Siempre me he preguntado, ¿qué harían todos esos locos dictadores, presidentes con aires de dominar el mundo y demás, si cuando pusieran un fusil en manos de cada soldado con la orden de matar al del país vecino, todos estos dijeran: "No, ve y dispara tú"?
Fántastico Vian, y ese poema...
Compré el disco de Serge Regianni en Paris cuando era una jovencita, todavía lo tengo, me sé de memoria su letra, me marcó, jamás olvidaré a este maravilloso y polifacético artista.
Gracias por este post.
Abrazos
Hola Ula, de Boris Vian solamente conocía su faceta de escritor y con "La espuma de los días". Me alegra saber que era un artista de múltiples talentos y labores. Creo en los hombres/mujeres "del renacimiento", los que en vez de especializarse se dedican a degustar todas las artes de la vida. Este poema me encantó, es muy sincero.
Besos
...todo un alegato no solo a la paz, sino también a la libertad de elegir...como siempre un placer visitar tu rincon dedicado al arte...
Precioso poema... a ver si leo algo de él por que no lo conocia. Gracias Ula!
Para mí, un descubrimiento.
Gracias!
Un abrazo
Como alumna aventajada de juan de Pablos que soy,adoro a Boris Vian,(una persona gran profundidad y muy tolerante) al cuál conozco sólo en su faceta musical.Me alegra que te acuerdes de él.Su nombre me lleva a acordarme también de Serge Gainsbourg.
Ula, no lo conocia y me encantó, soy aboslutamente anti militares, despues de
17 años de dictadura en mi país y donde crecí
con represión....estos versos son maravillosos.....
"Voy a desetar desde el día que nací"
Qué buena frase!!!
Saludos,
Titi
BORIS VIAN
GUSTOS Y COLORES
a félix labisse
Hay sexos cortos
Y otros cuelgan hasta las rodillas
Rayados de amarillo y violeta
Como la sombra del sol a través
De la reja
Y las mujeres, algunas huelen
a caldo de conejo salvaje.
Con tostadas es rico.
Borges pues sí.... es muy conocido aunque había leido muy poquito de el. Pero de este hombre...... ni sabía que existía. ¡Cuanto me queda por aprender!.
El poema me parece de una sinceridad absoluta. El hombre no se anda con rodeos metafóricos y como dice Zendal me encantaría que todos los cabecillas políticos que mandan ir a la guerra recibiesen un escrito como este de cada uno de los ciudadanos a los que mandan ir a "luchar por su pais".
Y yo que no lo conocía!! Qué poema tan desgarrador...
Un auténtico genio, un portento artístico, un super dotado para la sensibilidad que requieren las bellas artes.
Un placer.
Besos.
Una buena pincelada cultural. Gracias a tus líneas he descubierto a un gran artista, porque tan solo era capaz de reconocer tímidamente su nombre en el recuerdo.
Un abrazo.
Una buena pincelada cultural. Gracias a tus líneas he descubierto a un gran artista, porque tan solo era capaz de reconocer tímidamente su nombre en el recuerdo.
Un abrazo.
Cuanto arte comprendido en un ser humano...que maravilla, besos su
El otoño en Pekín es uno de los libros que más me ha costado leer. No porque sea malo, ni pretencioso, como otros muchos muy conocidos, sino porque tiene un surrealismo del absurdo bastante difícil de aprehender.
Estupendo poema. Qué triste ha de ser que le roben a uno todo su pasado, algo de eso leí en un compatriota suyo, en Papillón, también hablaba de la vida que le habían despojado y de cómo lo marcó para siempre.
Saludos.
Esre poema, Ula, es... demoledor.
En cuanto a Boris Vian, es todo un símbolo.
Un besito, guapa.
Verdaderamente después de leer el poema que nos has dejado poco hay que comentar... el poema por sí sólo lo dice todo. Como toda la obra de Vian sea como esto... uf, increíble.
Un besote y gracias . :)
ULA:
Conocí su obra cinco años atrás, VIAN es delirante, divertido, su narrativa es ágil, conduce al lector a puntos extremos, alucinantes, coincidentemente, hoy publico algo de un gran poeta francés.
Abrazos en la cultura.
Monique.
uou, me gustó mucho la elección, la eterna lucha...
supongo que no hay cosa peor que sentir que te han robado el Alma...
Destaco tus aportes son para hacer una colección.
Destaco la valentía del autor de rebelarse en nombre de la paz y de la vida.
Soy pacifista y hoy los fusiles son piezas de museos. La humanidad sigue sufriendo el flagelo de la violencia con armas químicas, bacteriológicas, ultrasónicas, drogas, climatológicas, etc etc. Lo que siempre sigue vigente es la violencia en la mayoría de los corazones humanos, alimentados de egoísmo, soberbia e ignorancia. Odios en las familias, entre vecinos, entre ex parejas y ex parejas de ex parejas, compañeros de trabajo, hinchadas de futbol, paises vecinos, color de piel, religión, razas. Cuando la humanidad tendrá Amor en su corazón? cuando el respeto y la libertad seran valores instalados en la conciencia de la humanidad? Entre tanto nos gusta jugar el papel de víctimas de las guerras y la violencia, como quien tira una piedra y esconde la mano y no reconocemos que todos ponemos un granito de arena diariamente a la polución mental planetaria de violencia e intolerancia.
Paz y Amor.
Vengo a confesar en voz alta mi admiración por Vian y por tu gato (¿o gata?), que se parece mucho a la mía, "Bacallà Salat", se llama.
he de confesar que sus ojos me asustan! alguien se fijo en los ojos? en la foto?
saludos feliz día!
Cuantos recuerdos me traen mis primeras lecturas de Vian, sobre todo aquella del "Otoño en Pekin". ALgún día vovlere a ellas...
¡Jooo! ¡Qué recuerdos! Me has llevado de la mano a mi época del instituto, cuando tuve la suerte de tener un maravilloso profe de Francés. Nos hizo amar a muchos cantautores franceses que escribían sobre la libertad, el amor... Jacques Brel, George Moustaki, Boris Vian...
Esta canción me la sé de memoria y alguna vez me viene a la mente y la canturreo, sobre todo cuando mi hijo, que este año ha comenzado con el francés en el instituto me hace recordar este precioso idioma.
Un gros bisou
Confieso que no lo conocía. Gracias por la traducción del poema.
Besos
Fué un hombre que ''mamó'' cultura y arte y eso , supongo, le incitó a probar varios caminos ( incluido el de la música) Fué un artista nato ,y comprometido con sus ideas, su realidad y su entorno. Si bien su faceta como escritor fué la que le hizo célebre, bien cierto es que hasta varios años despues de su muerte , no toda su obra fué reconocida como tal...
Gracias por este texto
Un abrazo
Buenisimo, tambien te doy las gracias por el texto.
Muchos besos.
Publicar un comentario